 
                    © COI
30 ANIVERSARIO DEL MUSEO OLÍMPICO
¡El Museo
                                Olímpico cumple 30 años! El Museo alberga casi 100 000
                        objetos emblemáticos, 900 000 imágenes, 58 000 horas de película,
                        1,25 kilómetros lineales de documentos de archivo y 38 000 publicaciones en el Centro de
                                Estudios Olímpicos y conserva la mayor y más completa
                        colección de patrimonio olímpico del mundo. Desde su fundación en 1993, ha
                        recibido a casi seis millones de visitantes.
                        
                        La idea de crear el Museo Olímpico partió del propio Pierre de Coubertin. En
                        su plan para la «Nueva Olimpia», que deseaba instalar a orillas del lago
                        Lemán, imaginó un lugar que reuniera el Olimpismo histórico y el
                        contemporáneo.
                        
                        Diseñado por el arquitecto mexicano Pedro Ramírez Vázquez y el arquitecto
                        suizo Jean-Pierre Cahen, el museo fue inaugurado el 23 de junio de 1993 por el entonces
                        presidente del COI, Juan Antonio Samaranch.
                        
                        Este breve
                                vídeo recoge este importante hito del 30 aniversario.
                    
 
                    © COI
LANZAMIENTO DE LA RED OWL
El Comité Olímpico Español se ha convertido en el primer socio de la red
                        Olympic World Library (OWL). La red OWL es una nueva iniciativa del Centro de Estudios
                        Olímpicos, cuyo objetivo es reunir y facilitar el acceso a los fondos
                        bibliográficos olímpicos y deportivos de diversas instituciones a través
                        del catálogo de la red. Los usuarios pueden acceder libremente a las descripciones
                        bibliográficas y a los documentos digitales de todos los socios.
                        
                        En el marco de esta colaboración, el Comité Olímpico Español da
                        acceso, a través de la plataforma, a las publicaciones de Conrado Durántez,
                        fundador y expresidente de la Academia Olímpica Española y experto en la historia
                        de los Juegos Olímpicos modernos y antiguos y de Pierre de Coubertin.
                        
                        Consulte aquí la página OWL del Comité
                        Olímpico Español.
                    
 
                    @ ISOH
JOURNAL OF OLYMPIC HISTORY: ARTÍCULOS AHORA ACCESIBLES A TRAVÉS DE LA OLYMPIC WORLD LIBRARY
Desde hace más de 30 años, la Sociedad Internacional de Historiadores Olímpicos
                        (ISOH) ha contribuido a la promoción y el estudio del Movimiento Olímpico y los
                        Juegos Olímpicos investigando su historia, recopilando datos históricos y
                        estadísticos, así como publicando los resultados de sus investigaciones a
                        través de su revista Journal of Olympic History (JOH).
                        
                        Gracias a las contribuciones de los más de 500 miembros de la ISOH y de historiadores
                        olímpicos de todos los rincones del mundo, los artículos del JOH incluyen
                        fascinantes visiones de la historia olímpica y curiosidades sobre el deporte
                        olímpico, sus deportistas y sus organizadores, y se han convertido en una importante
                        fuente de información tanto para profesionales como para investigadores.
                        
                        Como resultado de la estrecha colaboración entre el ISOH y el Centro de Estudios
                        Olímpicos, se han digitalizado 85 números del JOH y 741 artículos
                        (incluidas todas las ediciones hasta 2020), que ahora pueden consultarse gratuitamente en
                        línea a través de la Olympic World Library.
                    
 
                    @ WADA
PLATAFORMA DE COLABORACIÓN EN INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES (SSR)
En el marco de la plataforma de colaboración SSR, se ha lanzado un nuevo sitio web presentado por la Agencia Mundial Antidopaje
                        (AMA) para promover la investigación en ciencias sociales, destacando las oportunidades
                        de financiación y facilitando el acceso a los resultados de la
                        investigación.
                        
                        Esta plataforma se creó en 2021 en colaboración con el Consejo de Europa, la
                        Comisión Europea, Partnership for Clean Competition, la UNESCO, el Comité
                        Olímpico Internacional y la AMA para compartir las mejores prácticas,
                        aumentar la visibilidad de la investigación en ciencias sociales e incrementar su
                        utilidad y, en última instancia, su impacto en el sistema deportivo.
                        
                        Más información aquí.
                    
 
                    @ GEORGETOWN UNIVERSITY
EL OLIMPISMO AL SERVICIO DE LA HUMANIDAD CON INCUBADORES DE CAMBIO EN TODOS LOS CONTINENTES
La Olympism for Humanity Academy
                                (O4H), el Center for Intercultural Education and Development
                                (CEID) en la Universidad de Georgetown y la Academia Olímpica
                                Internacional han creado el Programa de Certificación
                        «Olimpismo en Acción» para preparar a la próxima generación de
                        «Campeones del Cambio para la Paz y la Democracia».
                        
                        A través del método híbrido de formación en línea y sobre el
                        terreno, los participantes de todos los continentes desarrollarán un conjunto de
                        herramientas personales con directrices sobre cómo diseñar y llevar a cabo
                        «proyectos de Olimpismo en Acción» basados en datos para promover el cambio
                        en sus comunidades.
                        
                        En Programa de Certificación CEID-O4H
                                de la Universidad de Georgetown tiene el objetivo de promover una red académica mundial de diplomacia y un centro mundial de innovación para
                        adoptar el Olimpismo, la actualización de la democracia y el humanismo como plataforma de
                        consolidación de la paz y facilitador de los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas. Puede encontrar
                        más información en este enlace.
                    
 
                
